¿Cómo descongelar el pescado?

Descongelar un pescado congelado de la manera correcta te ayudará a conservar el buen sabor y la textura adecuada mientras que también evita que se contamine con las bacterias. Para descongelar un pescado de manera segura, el método más sencillo es colocarlo en el refrigerador la noche anterior al día que quieres usarlo. Si necesitas … Ver más

Cuida tu cuerpo comiendo pescado

¿Sabias qué el consumir pescado regularmente mantiene tu cuerpo sano tanto en el interior como en el exterior? Cicatriza heridas Aunque la creencia popular diga lo contrario, las investigaciones científicas han demostrado que el pescado es una rica fuente de proteínas esenciales para la reparación y regeneración de tejidos cuando estos han sido dañados. Además, la carne … Ver más

5 Razones para que consumir pescado se te haga costumbre

Cuando consumes pescado y mariscos con regularidad tienes más probabilidades de bajar de peso, mejorar tu digestión y lucir más joven, debido a que es rico en Omega 3, es reducido en grasa y contiene gran cantidad de antioxidantes.

“Fishbox recomienda que el pescado y marisco se incluyan 3 veces a la semana; es bueno para el corazón y para todas aquellas personas que decidan tener un estilo de vida más saludable”

 
¡Siéntete mejor! 

1. Fortalece tu memoria. De acuerdo con Mendoza, el consumo de pescados y mariscos ayuda a fortalecer la memoria y atención de niños y adultos.“Por ejemplo, en los niños se ha demostrado que tienen una mejor retentiva y en el caso de los jóvenes y adultos les ayuda a tomar mejores decisiones”. 

2. Protege tu corazón. El pescado es rico en vitaminas, antioxidantes y minerales que tienen la capacidad de reducir el colesterol malo, los niveles de triglicéridos y elevan el colesterol bueno en tu cuerpo, por lo que es eficaz para cuidar tu salud cardiovascular y evitar problemas como hipertensión e infarto. 

3. Te da energía. Pese a que el pescado y marisco son de fácil digestión está comprobado por la ciencia que te da la energía necesaria para poder realizar tus actividades cotidianas, por lo que es una excelente opción para quienes hacen ejercicio. 

4.Aliado de su salud metabólica.El consumo de estos productos son altamente recomendables para quienes viven con diabetes o hígado graso, debido a las bondades nutricionales que posee. “La clave, como todo está en la preparación. Hay que preferirlos empapelados, pero en el caso de mariscos es mejor a la plancha y evitar los fritos o capeados, ya que así se pierden los nutrientes de éstos”. 

5. Rico en antioxoidantes. Todos los pescados y mariscos son buenos, pero aquellos que son grasos contienen más cantidad de Omega 3 y antioxidantes, como la trucha, pez sierra y el salmón. 

“Hay que confiar en los pescados y mariscos mexicanos. Tenemos más de 30 especies diferentes

y todos generan grandes beneficios a tu salud y figura”. 

¡SUPERFOODS PARA POTENCIAR TU CEREBRO!

¿El pescado esta catalogado como superfood? Según una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Estatal de Nueva York, los efectos de ciertos alimentos específicos en el bienestar psicológico dependen en gran medida de la edad de una persona. Los expertos descubrieron que ciertos alimentos afectan el estado de ánimo y el bienestar … Ver más

Bacalao: Colesterol y peso bajo control

El pescado es uno de los alimentos esenciales en una dieta sana, variada y equilibrada, y entre los pescados, el bacalao. Detrás de su característico color blanco, se esconde una fuente de proteínas, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 que además, por su bajo contenido calórico, nos ayudan a mantener nuestro peso. Y para controlar el colesterol, retira la piel y disfruta del resto de la ración.

Bacalao: Colesterol y peso bajo control. Son dos de los motivos saludables para incluir el bacalao, un pescado blanco rico, entre otros, en proteínas, selenio, vitamina D y ácidos grados Omega 3, esenciales en una dieta sana, variada y equilibrada. El bacalao es un pescado ligero, fácil de comer y de digerir, y que además tiene la ventaja de contener hasta 15 veces menos grasas malas que un entrecot. Cuidar nuestra alimentación es, ante todo, invertir en salud. Una dieta en la que no puede faltar el pescado. Descubre los motivos saludables para degustar y disfrutar de un plato cuyo ingrediente principal sea el bacalao.

¿Por qué comer bacalao? De entrada, porque los pescados son esenciales en toda dieta sana, variada y equilibrada. El bacalao, con su característico color blanco, es un alimento nutritivo y sabroso. El bacalao es una importante fuente de proteínas, las cuales además de aumentar el nivel de saciedad, aportan energía y contribuyen a la regeneración de los tejidos.

Asimismo, el bacalao es un pescado ligero, bajo en calorías, un buen aliado para mantener nuestra dieta y nuestro peso equilibrado. De hecho, es junto a otras especies como la pescadilla, la raya o el rape, de los que menos porcentajes de grasa tienen, en torno al uno por ciento de su peso. La carne del bacalao es magra, siendo la piel y el hígado donde más grasa se acumula. También es en su piel donde se concentra mayor cantidad de colesterol, por lo que es aconsejable, para mantener los niveles equilibrados, cocinarlo sin piel y acompañarlo de alimentos con fibra, como guisantes o alcachofas.

El bacalao fresco contiene un aporte similar de sodio al de otros pescados y carnes, por lo que las personas hipertensas no tienen por qué renunciar a él, siempre y cuando no le añadan sal y procuren cocinarlo acompañado de hortalizas y verduras frescas, frutas desecadas o frutos secos sin sal.

Bacalao: Selenio, Omega 3 y vitamina D

Son tres los nutrientes que vamos a encontrar en una ración de bacalao. Tal y como explica la Fundación Española del Corazón, el selenio es un mineral que protege a las células de los agentes oxidantes. Una ración de 200 gramos de bacalao nos aporta entre el 60-70% de la cantidad diaria recomendada de este mineral. Por su parte, el aporte de Omega 3 en una ración similar será del 80% de la cantidad recomendada al día. Los ácidos grasos Omega 3, cabe recordar, protegen nuestro corazón y nuestro sistema cardiovascular.

¿Fresco o desecado?

Podemos optar por el bacalao fresco –sobre todo en invierno-, congelado, ahumado o por el desecado. En este caso, es importante tener en cuenta el aporte extra de sal. Si vamos a tomar bacalao desecado, ese día se deben evitar otros alimentos con demasiado contenido en sal. En el caso de problemas de tensión o de retención de líquidos, antes de tomarlo, se debe desalar de manera rigurosa.

¿Cómo desalar el bacalao? Lo primero, lavarlo en agua fría. A continuación, sumergirlo en agua durante 24 horas –el agua se debe cambiar cada ocho horas aproximadamente-. Si transcurrido ese tiempo, sigue estando salado –se puede probar-, se dejará más tiempo en remojo.

El pescado, imprescindible en la dieta

El consumo de pescado forma parte de una dieta equilibrada y su ingesta debe ser de 3-4 raciones a la semana (1 ración = 125-150 g), ya que es un alimento muy completo que nos aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio, hierro, calcio, entre otros nutrientes. Otra de las ventajas corroborada por diversos estudios es la relación del consumo de pescado azul (sardina, caballa, atún, bonito, pez espada, salmón, arenque, boquerones, jurel…) y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Este tipo de pescado es una importante fuente de ácidos grasos Omega 3 reducen los niveles de colesterol LDL (‘malo’) y retardan el proceso de acumulación de placa grasa en las arterias.

Pescado y diabetes

Recientemente se han publicado en la revista Nutrición Hospitalaria los resultados de un estudio realizado por miembros del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, que concluye que el consumo de pescado se asocia con un menor riego de desarrollo de diabetes. Esta investigación, en la que participaron 945 personas de entre 55 y 80 años y con alto riesgo cardiovascular, pretendía determinar el patrón de consumo de carne y pescado, sus correlaciones con la con la dieta mediterránea y su asociación con los factores de riesgo cardiovascular. Entre los resultados obtenidos, los investigadores hallaron que el consumo de carne fue elevado y se asoció con mayor peso y prevalencia de obesidad. Mientras que la ingesta de pescado, que también fue alta, se correlacionó con menor índice de glucemia en ayunas, así como con una menor prevalencia de diabetes.

Atención embarazadas y niños

La ingesta de pescado es esencial tanto en niños como en adultos. Sin embargo, a principios de año la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) alertó sobre el riesgo del consumo de algunas especies debido a su alto contenido de mercurio, una neurotoxina muy perjudicial para la salud. En concreto, esta advertencia hace referencia al pez espada, tiburón, atún rojo y lucio, y apunta sobre todo a embarazadas y niños. La AESAN desaconseja su consumo o lo limita según el caso, así que es importante seguir las recomendaciones de este organismo:

Mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo o en período de lactancia. Evitar el consumo
Niños < 3 años. Evitar el consumo
Niños 3-12 años. Limitar a 50 g/semana o 100 g/ 2 semanas (no consumir ningún otro de los pescados de esta categoría en la misma semana).

¿Cuáles son los beneficios de comer pescado?

Los especialistas recomiendan consumirlo de dos a tres veces por semana para prevenir diversas enfermedades y fortalecer nuestro organismo.

Consumir pescado de dos a tres veces por semana ayuda a prevenir y disminuir los casos de anemia y desnutrición en los niños, gestantes y madres que dan de lactar, informaron nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud.

Estos beneficios se deben a que el pescado tiene proteínas de buena calidad, minerales como el hierro, el zinc y ácidos grasos como el Omega 3, entre otros nutrientes.

Los especialistas señalaron que en los niños el pescado ayuda a su buen desarrollo y crecimiento, además de fortalecer su sistema inmunológico. En caso de los adultos, los ayuda a prevenir y a disminuir el colesterol elevado, las enfermedades coronarias y favorece la regeneración de tejidos y cicatrización de heridas.

El pescado es saludable, de fácil digestión, rápida cocción, preparación sencilla y tiene bajo costo. Existe, además, una en gran variedad de especies, como la anchoveta, caballa, sardina, jurel, cabrilla, merluza, pejerrey, entras otras.

Este producto marino se puede consumir de diferentes maneras como en escabeche, ají de pescado, bolitas de pescado, caiguas rellenas, cau cau, sudado, coliflor saltada con pescado, seco de pescado, chicharrón, estofado, entre platos. Algunas formas de preparación se pueden encontrar en el recetario “Come rico, come sano, come peruano”, que hace unos días publicó el INS.

RECOMENDACIONES

Antes de adquirir un pescado, debes tomar en cuenta ciertas recomendaciones: tener olor fresco, la carne debe ser blanca o ligeramente rosada, firme, elástica y resistente a la presión de los dedos, la cola debe ser firme y los ojos brillantes y saltones, la piel brillante y húmeda, no grasosa, con las escamas adheridas y el vientre no debe estar abultado.

En el caso de los enlatados: escoger una marca conocida, observar que la etiqueta sea auténtica y verificar fecha de vencimiento y registro sanitario, observar que la lata no esté abollada, hinchada, oxidada o con filtraciones.

Artículo agregado al carrito.
0 items - $0.00
WhatsApp chat